Por Forbes
Su uso y expansión han sido el germen de una nueva economía, que ha potenciado o habilitado el crecimiento de negocios de todo tipo y tamaño.
Las plataformas digitales no solo han cambiado la forma en la que nos comunicamos, informamos, compramos y entretenemos a nivel global. Su uso y expansión han sido el germen de una nueva economía, que ha potenciado o habilitado el crecimiento de negocios de todo tipo y tamaño, o dado luz al nacimiento de industrias enteras que, hasta hace menos de 15 años, eran imposibles de imaginar.
Una de las más reconocidas en la actualidad es la denominada Creator Economy, en la que las plataformas globales como YouTube a través de sus herramientas de monetización, han pagado globalmente más de 30,000 millones de dólares a creadores, artistas y compañías de medios de comunicación tan solo en los últimos tres años. Este tipo de herramientas y tecnologías asociadas permiten la existencia de un ecosistema que equilibra las necesidades de los usuarios, creadores y titulares de derechos de autor.
Como cualquier otra economía, la digital también debe ofrecer garantías de seguridad jurídica y transparencia sobre su funcionamiento, de manera que los actores y participantes de estos nuevos modelos de negocio, tengan completa confianza en su operación. En el caso de Youtube, en los últimos años, hemos creado un conjunto de herramientas de administración de derechos de autor que brinda a los titulares de derechos el control y seguridad de su material protegido por la ley, al tiempo que promueve la creatividad.
Por lo anterior, hoy publicamos por primera vez a nivel global, el Reporte de transparencia sobre el ejercicio de los derechos de autor en YouTube, un análisis que compartiremos dos veces al año y que busca arrojar más luz sobre nuestros esfuerzos para hacer cumplir los derechos de autor en la plataforma y el uso de estas herramientas a escala.
YouTube gestiona actualmente los derechos de autor para todos los videos en la plataforma, sin importar el creador o el contenido, de modo que se puedan identificar los materiales protegidos mediante el uso de tecnologías de vanguardia. El esquema de protección de derechos de autor se conforma de tres herramientas principales: (i) el formulario web público, a través del cual los titulares de derechos de autor pueden solicitar que se remueva contenido que infrinja dichos derechos; (ii) Copyright Match Tool que permite a los creadores de contenido original, identificar material que utilice parte o la totalidad de sus obras, de tal forma que es el creador quien decide qué hacer respecto de dicho material, y (iii) nuestra herramienta tecnológica automatizada Content ID, a través de la cual los titulares de derechos pueden identificar y administrar fácilmente sus obras en YouTube, ya que los videos que se suban a la plataforma son escaneados en una base de datos de archivos que proporcionan los titulares de los derechos de autor, quienes pueden decidir qué hacer cuando el contenido de un video de YouTube coincide con una de sus obras protegidas.
Esta gestión representa retos complejos para asegurar un balance que permita por un lado, garantizar la libertad de expresión y por otro, la protección a los derechos de autor, por lo que nos entusiasma el poder dar mayor visibilidad sobre cómo afrontamos este gran reto mediante los datos de nuestro reporte. Tan solo durante la primera mitad del 2021 recibimos 722 millones de reclamos de contenido solo del sistema de Content ID, mismos que representaron 99% de todos los reclamos y de los cuales menos del 1% derivó en una disputa entre el creador y quien ingresó el contenido en la plataforma. De ese 1%, en el 60% de los casos la resolución se dio en favor de quien subió el contenido.
Así, el informe nos permite dar claridad sobre el estado que guardan los posibles abusos o usos inválidos de las herramientas de notificación de contenido que infringe derechos de autor, a fin de crear un ecosistema balanceado en donde los creadores, nuevos o ya establecidos, tengan la oportunidad de apelar el reclamo del contenido.
Sabemos que el resguardo y protección de los contenidos protegidos por derecho de autor en el universo digital es una tarea compleja y en constante evolución, pero estoy convencida de que, como en cualquier otro sistema, social o tecnológico, la única manera de garantizar su permanencia y estabilidad es a través de brindar mayor transparencia en su operación frente a todos los miembros que lo conforman. Esto nos permite construir confianza, y donde existe confianza, sin duda habrá crecimiento.
En 2021, la autoridad fiscal ganó 8,409 juicios, cifra que representó el 45.6% de los pleitos ejercidos en contra de los...
Un paso más para erradicar la violencia de género en México. La Cámara de Diputados aprobó una reforma al Código Penal F...
Querétaro: +52 (442) 674 9296
Guadalajara: +52 (33) 3397 5460