Por El Economista
El Banco de México enfrentará importantes retos el año entrante, liderados por presiones inflacionarias mayores a lo estimado previamente, mayor incertidumbre económica a nivel doméstico y global y el proceso de normalización monetaria por parte de la Fed.
El Banco de México enfrentará importantes retos el año entrante, liderados por presiones inflacionarias mayores a lo estimado previamente, mayor incertidumbre económica a nivel doméstico y global y el proceso de normalización monetaria por parte de la Fed, advirtió el economista para América Latina de la consultoría internacional Pantheon Macroeconomics, Andrés Abadía.
La nueva integrante de la Junta de Gobierno, Victoria Rodríguez Ceja, “tendrá que demostrar rápidamente que tiene la capacidad necesaria para entender estos retos y resolver mientras continúa la salida de capitales”, observó.
Entrevistado por El Economista, precisó que sin ser responsabilidad del Banxico, la funcionaria tendrá que incorporar en su análisis la tendencia del peso mexicano que resulte de la liquidación de capitales que persistirá.
“La señora Rodríguez Ceja tendrá que aprender a implementar la política monetaria en un ambiente político bastante negativo para la inversión a nivel doméstico y demostrar la independencia del consejo del gobierno”.
Considera que al integrarse a la Junta de Gobierno como Gobernadora, Rodríguez Ceja tendrá que reconocer el origen de las presiones asociadas al fuerte repunte de la inflación en los últimos meses.
Debido a efectos tanto temporales como persistentes es posible que empiecen a afectar de una forma más perniciosa las expectativas (de inflación)”, refirió.
Agregó que también el aumento del salario mínimo, de 22%, junto con la volatilidad financiera tanto a nivel local como global, complicarán la gestión de la política monetaria en el 2022.
El estratega hace una revisión detallada sobre el impacto de la normalización de la política monetaria de la Fed que estima se dará en algún momento de la segunda mitad del próximo año.
Los bancos centrales de mercados emergentes enfrentarán una situación complicada al iniciar la normalización, es decir, el alza de las tasas.
El caso será particularmente relevante para México, pues el peso es catalogado entre inversionistas como “el barómetro de los mercados emergentes”.
Desde su perspectiva la nueva variante Ómicron, ha introducido un factor de riesgo importante, con el cual la nueva gobernadora se tendrá que enfrentar”.
Abadía precisó que la rapidez y el tamaño de aumento de tasas podría compensar de ayudar a contener la salida de capitales.
El especialista de Pantheon Macroeconomics enumeró ocho retos que tendrá el Banco de México en los próximos meses.
En 2021, la autoridad fiscal ganó 8,409 juicios, cifra que representó el 45.6% de los pleitos ejercidos en contra de los...
Un paso más para erradicar la violencia de género en México. La Cámara de Diputados aprobó una reforma al Código Penal F...
Querétaro: +52 (442) 674 9296
Guadalajara: +52 (33) 3397 5460